PROYECTO: Es nuestra filosofía con relación al proyecto, de que cada torre debe ser diseñada específicamente para cumplir con las normas existentes y con los requerimientos del cliente; no vendemos por lo tanto Torres por catálogo. Hoy en día con la tecnología a nuestra disposición estamos en posibilidad de presentar una solución a un problema específico en muy corto tiempo, sin costo adicional para el cliente.
El punto de partida para la ingeniería de la Torre son las especificaciones del cliente con relación a la cantidad, tipo y posición de las antenas y/o parábolas, así como la necesidad o no de plataformas y escaleras. Es también necesario el conocimiento de la ubicación geográfica de la Torre para determinar las cargas de vientos, que pueden ser también especificadas por el cliente. Otro factor sumamente importante es la forma y área del terreno disponible y su topografía, así como las características del suelo en cuanto a resistencia y ubicación del nivel freático principalmente.
El proyecto de una Torre por lo tanto consiste en el cálculo estructural de la Torre requerida, en función de las características específicas de carga. Dicho cálculo es realizado en computadoras mediante programas creados especialmente para nuestra empresa, por ingenieros muy reconocidos en el País. La estructura en cuestión es calculada considerando un número suficiente de casos de cargas que puedan presentarse y diseñándola para la combinación más desfavorable. Este proyecto es entregado al cliente con una memoria técnica y los planos correspondientes.
FABRICACIÓN: La fabricación
de las Torres la realiza un personal altamente capacitado, con instalaciones
y equipos apropiados para alcanzar grandes rendimientos en la producción.
Todos los elementos son elaborados con acero grado A-36 y luego dichos componentes
son galvanizados en caliente. Las torres, están compuestas de perfiles
y láminas de diferentes espesores, siendo también galvanizados
en caliente todos los elementos de conexión. Este tipo de elementos
permite una inspección permanente de todas sus partes y el mantenimiento
de todas las superficies. El uso de Torres apernadas permite también
modificaciones en la estructura, en caso de cambios futuros en las cargas.
PRINCIVI, C.A., está en capacidad
de hacer sus entregas en tiempos muy cortos.
Los procesos para en el Diseño, Fabricación e Instalación
de Torres de Telecomunicaciones se realizan bajo un sistema de calidad basado
en las normas ISO-9001, siendo nuestra Política de Calidad: “
Lograr que los productos y servicios que realizamos proporcionen confiabilidad
a los clientes”
INSTALACIÓN: La instalación
de una Torre consiste en la construcción de las fundaciones de acuerdo
al cálculo estructural; el montaje de la estructura metálica,
la pintura con fondo epóxico, la pintura de acabado poliuretano en
rojo y blanco, de acuerdo a las normas internacionales de aeronáutica
civil, la instalación del balizaje, el sistema de protección
contra descargas atmosféricas y el sistema de aterramiento.
PRINCIVI, C.A., cuenta con montadores de gran experiencia acostumbrados
a trabajar en las zonas más difíciles e inhóspitas del
país.
El tipo y dimensiones de una TORRE PARA TELECOMUNICACIONES va ligado fundamentalmente a:
• El sistema de comunicación a instalar
• El terreno disponible
• Tipo y cantidad de antenas a instalar
• Restricciones en la desplazabilidad de dichas antenas en función
del sistema instalado.
TORRES AUTOSOPORTADAS
Este tipo de Torre se instala fundamentalmente cuando las limitaciones de
terreno son importantes y/o cuando la cantidad y dimensiones de las antenas
así lo obligan. Estas Torres pueden ser de base triangular o base cuadrada.
TORRES VENTEADAS
Las Torres Venteadas son más económicas que las Autosoportadas
de la misma altura y se instalan cuando no hay limitaciones en el terreno;
en general necesita un área que permita inscribir una circunferencia
de radio aproximadamente igual a la mitad de la altura de la Torre.
CARACTERISTICAS GENERALES
Todos los elementos de las Torres son fabricados de acero estructural grado
A-36 y sometidos luego a un galvanizado en caliente a fin de garantizar su
resistencia a la corrosión.
El concreto armado de las fundaciones es diseñado con una resistencia a los 28 días de 210 Kg/cm2 y acero de 4.200 Kg/cm2 de esfuerzo cedente.
Las Torres, después de montadas son pintadas con un fondo epóxico
para superficies galvanizadas y luego pintadas con poliuretano en colores
blanco y naranja, de acuerdo a las normas de aeronáutica civil.
Cada Torre se suministra además con lo siguiente:
•Un sistema de balizaje standard compuesto de una lámpara de
obstrucción doble en el tope y para alturas mayores de 50 m, lámparas
sencillas a alturas intermedias, dicho sistema se enciende mediante una célula
fotoeléctrica.
•Un pararrayos tipo Franklin con su sistema de aterramiento.
•Escalera de acceso para Torres Autosoportadas y Venteadas PR-105.
•De acuerdo a las necesidades del cliente pueden suministrarse e instalarse plataformas de trabajo internas y externas, soportes para antenas parabólicas, soportes para antenas celulares, etc., escalerillas horizontales y pasaguías.
NORMAS Y ESPECIFICACIONES UTILIZADAS
Normas y especificaciones para Torres y soportes de acero para antenas de transmisión, de la CANTV.
• Normas COVENIN: Estructuras de Acero para Edificaciones, Proyecto,
Fabricación y Construcción. Covenin No. 1618-82.
• EIA-222-F: Estructural Standards for Steel Antenna Towers and Antenna
Supportin Structures.
• ASTM: American Society for Testing Materials
• ACI: American Concret Institute
• ANSI: American National Standars Institute
• AISC: American Institute of Steel Construccion
• FAA: Federal Aviation Administration
• Normas de señalamiento de obstáculos (M.T.C)